Maestría en Derecho con Mención en Magistratura y Derecho Judicial

UEES - Universidad Espíritu Santo > Postgrado > Escuela de Postgrado en Derecho > Maestría en Derecho con Mención en Magistratura y Derecho Judicial

Fecha de inauguración 17 de Diciembre del 2022

Objetivo

La Maestría en Derecho con Mención en Magistratura y Derecho Judicial tiene como objetivo formar profesionales de cuarto nivel que posean una sólida formación jurídica en áreas del Derecho relativas a la administración pública y el sector público, promoviendo la investigación científica, lo que les permitirá tomar decisión o asesorar eficientemente en la compleja y dinámica relación del sector público y privado; así como resolver problemas legales en entornos nuevos caracterizados por la globalización, aplicando las normas con celeridad y experticia dentro de un marco ético y de responsabilidad social.

Perfil de Ingreso

Podrán postular a la Maestría los profesionales del derecho con título de tercer nivel, debidamente inscrito en la SENESCYT, que estén interesados en conocer, aprender y entender la importancia y aplicación de la Argumentación Jurídica a la Magistratura en las relaciones jurídicas y cotidianas de los ciudadanos en la Administración de la Justicia. En especial, operadores de justicia, fiscales, servidores judiciales, defensores públicos, asesores legales y abogados en libre ejercicio. Además, podrán acceder aquellos profesionales de tercer nivel cuya carrera tiene relación con la justicia.

Títulos a obtener cursando y aprobando la misma malla

Título a obtener
Magíster en Derecho, mención Magistratura y Derecho Judicial conferido por la Universidad Espíritu Santo del Ecuador.
Título a obtener
Magíster en Derecho, mención Magistratura y Derecho Judicial conferido por la Universidad de Gènova-Italia. El registro del título en el Ecuador será responsabilidad del estudiante, conforme a lo previsto en la normativa correspondiente.
Título a obtener
Opción de una tercera titulación internacional: Online LL.M en University of Dayton School of Law de los Estados Unidos.
Resolución

Resolución CES

RPC-SO-33-No.523-2022

Santiago Ortega Gomero, Mgs.

Coordinador Académico.
  • Profesor y Coordinador Académico de la Escuela de Postgrado en Derecho de la Universidad Espíritu Santo.
  • Magíster de la Universidad de Génova (Italia).
  • Abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
  • Ha sido Profesor de la Academia de la Magistratura del Perú, Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Científica del Sur, la Universidad Ricardo Palma, entre otras
  • Profesor invitado de la Universidad de Roma Unitelma, Sapienza (Italia) y de la Universidad de Santiago de Compostela (España).
  • Profesor Visitante de la Universidad Autónoma de Baja California (México), la Universidad Autónoma del Estado de México (México), la Universidad Antonio Nariño (Colombia), la Universidad de La Gran Colombia (Colombia) y Profesor Conferencista de la Universidad Austral (Argentina).
  • Director de la Colección Tendencias Actuales del Derecho de la Universidad Libre de Colombia (Colombia), la Colección de Pensamiento Jurídico y Teoría Constitucional de la Editorial Global Editores (México), la Colección de Teoría Jurídica Contemporánea de la Editorial Olejnik (Chile – Argentina) y de la Colección de Filosofía y Teoría Jurídica de Ara Editores (Perú).
  • Profesor Honorario de la Universidad del Golfo de México (México), Profesor Honorario de la Universidad San Andrés (Perú), Profesor Visitante Ilustre de la Universidad Lomas de Zamora (Argentina). Académico Invitado de la Universidad Abierta para Adultos (República Dominicana).
  • Miembro correspondiente del Instituto de Altos Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Río Grande del Sur (Brasil).
  • Ha sido conferencista en Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, México, El Salvador, Chile, República Dominicana, Rumanía, etc.

Proceso de admisión

  1. Llenar el formulario de admisión digital, asegurándose de realizar la carga de los siguientes documentos obligatorios:
  • Cédula de identidad o pasaporte.
  • Registro de título en Senescyt. Para el caso de títulos emitidos en el extranjero deben cargar el diploma debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  1. Realizar el pago del valor de inscripción (opción incluida al final del formulario digital).
  2. Realizar prueba de aptitud 
  3. Realizar un ensayo justificativo para el ingreso al programa.
  4. Realizar formulario de entrevista.
  5. Entrevista con la Coordinación Académica, en caso de que así se requiera.